domingo, 14 de febrero de 2010

Feb 10/2010 Visita a la sede de International Catholic Charismatic Renewal Services ICCRS












En este día y prácticamente como la última actividad que desarrollamos antes de nuestro regreso a Colombia, visitamos la sede del ICCRS
que es el consejo mundial de la Renovación Carismática Católica.
Fuimos muy bien recibidos y pudimos percibir el ambiente espiritual que rodea a quienes allí laboran.
Pedimos una oración por los proyectos que esta entidad tiene en discerniento para promover actividades en América Latina.


Feb 10/2010 Finalización de la XIX Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia





Como ocurrió todos los días de la plenaria, se inició con la celebración de la Eucaristía.
Tuvimos la oportunidad de sostener un diálogo con el Cardenal Ennio Antonelly, presidente del Pontificio Consejo para la Familia. Brevemente, le expusimos el trabajo que estamos desarrollando en Colombia, el propósito de Hombres y Mujeres de Futuro y le dejamos una copia del libro "Dame tu Mano toma la mía-Claves para un matrimonio feliz" y de los materiales de Parejas Victoriosas. Nos escuchó atentamente, valoró mucho lo que estamos haciendo y nos dio ánimo para seguir adelante.
La Asamblea finalizó con la presentación de las conclusiones las cuales recibieron algunos comentarios de parte de los asistentes y nos informaron que próximamente serán dadas a conocer oficialmente por el Cardenal Antonelly.
De esta forma se dio por finalizada la Asamblea Plenaria. Nos informaron que la próxima será en diciembre de 2011.
Nos encomendaron estar atentos para recolectar información de temas de actualidad relacionados con la familia, sobre los cuales debemos enviar informes trimestrales y también enviar algunos comentarios y aportes que veamos pertinentes para enriquecer el Vademécun de preparación al matrimonio que está elaborando el Consejo.

Feb 9 y 10/2010 Desarrollo de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia


La unidad en la diversidad, que se hace posible por la acción del Espíritu Santo, se hizo evidente al compartir con tantas personas procedentes de los cinco continentes.
La Asamblea se desarrolló con ponencias de expertos, mesas redondas y plenarias en donde se hacían aportes y preguntas. Se trataron los siguientes temas:
  • Prioridades de la pastoral de la familia y de la vida en las diversas áreas geográficas.
  • Propuesta de un Vademecum para la preparación al matrimonio.
  • La Convención Internacional sobre los Derechos de la Infanacia, desarrollos sucesivos y acciones de la Santa Sede desde 1989 hasta el día de hoy.
  • La violación de los derechos de los menores a la luz de la aplicación de la Convención sobre los Derechos de la Infanacia.
  • El rol de las ONG en el sistema de las Naciones Unidas. Desafios y perspectivas actuales.
  • Visión Panorámica de las ONG católicas.
  • Las ONG católicas y la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infanacia.
  • Reflexión histórico-filosófica sobre los derechos de los padres y de los niños.
  • Relaciones Familia-Niño. Aspecto psicológico.
  • Relaciones Familia-Niño. La adopción de niños por parte de personas homosexuales.

Feb 8/2010 Fin del primer día de la Asamblea

El almuerzo de ese día fue lleno de comentarios sobre la experiencia vivida.
El compartir en la mesa fue muy enriquecedor, pues en esa fraternidad alegre y comprometida, pudimos conocer experiencias de trabajo con familia que se está desarrollando en los países y sobre todo se constató la gran necesidad de incrementar desde la misma familia, las asociaciones, la parroquia, las diócesis y desde todo campo, una pastoral familiar, “intensa y vigorosa” como dice el documento de la quinta conferencia de Aparecida. Se enfatizó en que las asociaciones tengan una proyección en lo social, en lo gubernamental, en todo campo que atente contra la familia y allí haga presencia.

En la tarde hubo ponencias de varios especialistas en los temas ya propuestos, se terminó la jornada con preguntas y reflexiones.

Feb 8/2010 El encuentro con el Papa












Todo el mundo esperaba ya hacia las diez y media que llegaran los autobuses que nos llevarían al Vaticano para el encuentro con nuestro Pastor mayor, el Papa Benedicto XVI.
Atravesamos los jardines del Vaticano, todos juntos y llegamos a un precioso salón de sillas rojas y pinturas extraordinarias en sus paredes y en el techo. Fue Un momento muy emocionante, sentir la iglesia en pleno, los cardenales a lado y lado del salón, los obispos, sacerdotes y laicos organizados en las filas de sillas ya dispuestas para éste momento de gracia y en el centro, adelante, nuestro Pontífice, quien dirige con la curia episcopal, los destinos de la iglesia. Su Santidad el Papa, entró por una de las puertas laterales levantando sus brazos y saludando al auditorio en general, se ubicó en su silla en actitud de escucha y allí el Cardenal Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, presentó el informe de los proyectos que se están desarrollando, luego el Papa se dirigió al Consejo y a todas asociaciones animándolos a que se siga incrementando un trabajo de evangelización para los matrimonios en la formación permanente y el acompañamiento. Hizo público el derecho que tienen los niños a tener una familia con papá y mamá, hombre y mujer, como dice la escritura y a que la familia sea sujeto de evangelización.
Luego, los cardenales se acercaron para saludarlo y también algunos pocos sacerdotes y laicos. Todos nos sentíamos en mucha comunión. En seguida se levantó para dar la bendición a todo el auditorio, la recibimos en nombre de toda la iglesia y con la certeza que esa bendición viene de lo alto, por su investidura de autoridad como cabeza de la Iglesia. Terminó éste encuentro lleno de alegría y gratitud al Señor por tener la gracia de pertenecer a una iglesia que con muchos esfuerzos no se cansa de sembrar el evangelio por todas partes. En nuestro corazón quedó el compromiso de seguir orando cada vez más por todas las necesidades de la iglesia que en éstos tiempos necesita de mucha comunión entre todos para poder enfrentar los embates duros de una sociedad globalizada que quiere cada vez más sacar a Dios del centro de la vida de la persona, de la familia y de la sociedad.Gracias a tantos misioneros y misioneras que de muchas maneras y con valentía apostólica siguen sembrando el evangelio a tantas personas necesitadas.

Feb 8/2010 El inicio de la Asamblea Penaria del Pontificio Consejo para la Familia

La Eucaristía inaugural, abrió la asamblea, el coro envolvía la celebración con cánticos en latín, y en italiano, muy profundos y reverenciales, allí estaba la iglesia reunida alabando y bendiciendo al Señor, el cardenal imploró bendición para el encuentro y pidió por todas las familias, especialmente por el respeto de los derechos de los niños, uno de los temas centrales.
La presencia de representantes 31 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Camerún, Canadá, Chile, Corea, Escocia, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Ghana, Honduras, Hungría, India, Inglaterra, Israel, Italia, México, Nigeria, Noruega, Polonia, Portugal, República Democrática del Congo, Tanzania, Uganda, Estado Vaticano y por gracia de Dios también de Colombia, le dio al encuentro una dimensión universal, una dimensión de Iglesia, era sentir como desde todas partes hay un grito del alma por la familia, por rescatar la familia, por valorar el espacio de crecimiento que Dios ha dado para ser formadores de personas, formadores de ciudadanos y sobre todo de discípulos misioneros de Jesucristo.
Nos informaron que el representante de Haití el Dr. Jean-Marie Caidor no se hizo presente debido a la situación que se está viviendo en ese país a causa del terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010.
Se inició con una presentación de los miembros antiguos del consejo para la familia y luego se invitó a los nuevos miembros para que se presentaran.
El Cardenal Ennio Antonelly, Presidente del Pontifico Consejo para la Familia, recordó, luego, los temas propuestos en el Congreso mundial de México de los cuales se está trabajando sobre la Familia como sujeto de Evangelización y la familia como Recurso para la sociedad, tema que fue trabajado enseguida de la presentación.

Feb 7/2010 Llegada a la Casa de Retiros











Llegamos a la casa de encuentros Buen Pastor hacia las cuatro de la tarde, nos acompañaron dos seminaristas, nos ayudaron a ubicar y de ellos recibimos la bendición para el encuentro, junto con muchas bendiciones que desde diferentes lugares recibíamos espiritualmente, pues muchas personas estaban recubriendo éste momento.
El lugar respiraba paz, los árboles y el verde de los prados creaba un entorno agradable. Los cardenales, obispos, sacerdotes y laicos fueron llegando de distintos países. En una pequeña capilla un sacerdote de habla hispana celebró una eucaristía, asistimos algunas parejas y el mensaje que dio sobre la lectura del llamamiento de Isaías, (Is 6), nos preparó para asumir con más entereza la misión y para comprender que aunque nos sintamos indignos para el llamamiento, Él, envía la brasa encendida para quemar nuestras impurezas y nos envía a laborar los campos y a sembrar la semilla del evangelio.
El señor preguntaba ¿quien irá a laborar los campos? Isaías respondía ‘’Heme aquí, envíame a mi…” eso mismo decíamos en la oración “Heme aquí, envíame a mi” y como dice la canción… dame todo tu poder, llevaré tu fiel mensaje… Heme, aquí, Señor, heme aquí.
Nos encontramos con la primera pareja de México y compartimos experiencias de vida, luego con otras personas de diferentes países. Lo curioso fue que aunque habían personas que hablaban en inglés, francés, italiano y español, todas intercambiábamos el saludo con un abrazo fraterno… en el lenguaje del amor.